Los 10 mejores detectores del plagio
¿Por qué utilizar detectores anti-plagio?
El plagio, ese gran enemigo al que nadie quiere enfrentarse. Para evitar esto, ofrecemos un listado con los 10 mejores detectores. Pero…¿por qué es importante? Cuando estamos redactando algo, bien sea para un post en Instagram, un artículo para publicar en tu web o un trabajo para la universidad nos debemos asegurar de que no estamos plagiando.
Actualmente, es algo que se persigue en el ámbito académico para evitar que los alumnos se copien unos a otros, pero… ¿Qué hay del ámbito profesional? Aquí también se comete plagio y nos debemos asegurar de que cuando compartimos algo sea contenido propio, original. En caso de que repitamos algo, tenemos que mencionar siempre al autor. A nadie le gusta que se le quiten méritos propios, por lo que es muy importante citar la fuente. Además, un artículo sin fuentes es papel mojado si no se nombra de dónde se ha obtenido la información. De esta forma, tu lector encontrará tu documento más creíble y podrá contrastar las fuentes. Precisamente en un mundo tan globalizado en el que vivimos donde la sobrecarga de información y las “fake news” forman parte de nuestro día a día es dónde se destaca la importancia de mencionar al autor(es)
La cultura del copia-pega
La creciente cultura del copia-pega ha hecho que nos encontremos con webs que copian literalmente su contenido unas de otras. Lo único que se consigue es perder credibilidad ante tu audiencia, además de que la utilización de imágenes o textos sin expresa autorización previa por parte del autor puede llegar a manos administrativas, causando sanciones económicas. Por lo tanto, está permitido inspirarse, coger ideas, comparar unas webs con otras y teniendo en cuenta esta información redactar tu propio texto para tu audiencia.
En caso en el que hayas citado tus fuentes pero no estés seguro si de forma correcta o no, hay herramientas que te permitirán comprobar si tu texto es original o no. A continuación te ofrecemos un listado de algunas páginas detectoras de plagio.
Scribr
En nuestro listado de los 10 mejores detectores de plagio , Scribr, ha resultado ser uno de los más conocidos precisamente por la eficiencia con la que lo detecta. Su funcionamiento es muy sencillo, simplemente hay que subir el archivo a la nube y en un par de minutos la propia página te proporciona un informe donde se detalla el porcentaje aproximado. Destaca los párrafos o líneas que el procesador considera que han sido plagiados de otro autor. El único inconveniente es que es de pago y los precios se clasifican según si se trata de un documento pequeño, mediano o grande oscilando entre 14,95€, 24,95€ y 34,95€ respectivamente.
Plagscan
Por otro lado, Plagscan tiene varias versiones dependiendo del cliente. Encontramos la versión para usuarios individuales, educación básica, universitaria o la versión para empresas. A pesar de que incluye una prueba gratuita, después es de pago. Su tarifa depende del tamaño del cliente,oscilando entre los 5 y los 40€.
Unicheck
Entre estos diez mejores detectores de plagio, encontramos Unicheck, es de pago. También es una de las más recomendables puesto que busca en más de 40 mil millones de fuentes, convirtiéndose así en una de las más fiables.
Dupli Checker
Existen otros detectores en línea gratuitos, uno de los más completos es Dupli Checker que además de identificar el plagio permite parafrasear algunos artículos y que el plagio sea indetectable a través de esta herramienta. Además, incorpora otras herramientas como un corrector de palabras y de gramática en otros idiomas, muy útil a la hora de redactar textos en otro idioma que no sea el materno.
Viper
Viper es uno de los más conocidos en la comunidad universitaria, probablemente debido a su gratuidad hasta las 30.000 palabras por semana. Asegura detectar el plagio en más de 10 mil millones de fuentes y finalmente proporciona un informe al usuario.
Quetext
Esta plataforma ofrece una versión gratuíta en línea. Su funcionamiento es básico, el usuario solamente tiene que copiar y pegar el texto y automáticamente se le ofrecen las URL donde la información ha podido ser plagiada.
Prepostseo y SmallSEOTools
Encontramos varias páginas con este mismo funcionamiento como Prepostseo y SmallSEOTools las cuales funcionan de igual forma que la anterior, además de que la primera cuenta un servicio de parafraseo online que ayuda a evitar el plagio.
Plag.es
Plag. es asegura verificar la información en páginas web, libros y publicaciones. Funciona en más de 128 idiomas, lo que la hace tremendamente útil, es gratuita y corrige hasta trabajos de más de 100 páginas de extensión.
Plagius
Por último, en nuestro listado de los diez mejores detectores de plagio, no podía faltar Plagius. Basándonos en nuestra propia experiencia, esta web tiene un funcionamiento un poco más complicado. No tiene la función en línea, sino que es preciso descargarse la aplicación. Eso sí, es bastante eficaz, proporciona un informe detallado sobre el porcentaje de posibilidad de plagio. Lo mejor es que no solo busca en internet, sino que compara el documento con archivos de tu propio ordenador. Eso sí, esta función sólo está disponible en la versión premium.
La decisión final es…
Tras este enorme listado de detectores de plagio bien gratuitos o bien de pago, ya no hay excusas. Cuando realizamos un documento es de vital importancia cercionarse de que es único. Deberíamos asegurarnos de que no estamos proporcionando a nuestros lectores un artículo más sin carencia de contenido y encima plagiado.
Si tenemos que elegir una de todas ellas, nos quedamos con Viper, puesto que proporciona una experiencia gratuita de calidad y el pago premium no es desorbitado. ¿Con cuál te quedas tú?